Las murallas medievales de Cañete

Uno de los elementos más llamativos del municipio de Cañete es sin lugar a duda sus impresionantes murallas medievales.
El pueblo, ubicado en la Serranía Baja de Cuenca, aún mantiene en pie las imponentes defensas con las que la otrora villa y sus ciudadanos se guarecían de los peligros que acechaban en el exterior del recinto. No en vano es considerada como uno de los mejores ejemplos de fortificación musulmana de España y la más notable con diferencia de las existentes en toda la provincia conquense.
Y es que a día de hoy abarcan el mismo perímetro que tuvieron en el momento de su mayor esplendor.
Construida a mediados del s. X se caracteriza porque hizo de una sola vez, lo que le confiere una uniformidad completa. Surge de cada uno de los extremos del castillo y desciende por el cerro de orografía compleja hasta que llega al pueblo, al que envuelve. Tanto los accesos como los postigos que permitían entrar o salir de ella se conservan.
Pasear a lo largo de las murallas medievales alimenta la imaginación y despierta en el visitante una sensación que rememora una época en la que encontrarse a un lado u otro del muro podía suponer el mantenerse vivo un día más. Y esa importancia vital es la que transmiten.
Fuentes utilizadas y enlaces de interés:
- Recinto amurallado de Cañete.
- Las murallas de Cañete.
- Villa de Cañete: la ciudadela medieval conquense.
- Muralla urbana de Cañete.
- Murallas de Cañete.
Otras entradas de Cañete: